Las buenas relaciones imperantes entre las monarquías española y francesa en el siglo XVIII hicieron posible que ambos reinos lucharan aliados en Europa, Asia y América, en contra del imperio británico.
Historia Dominicana
Las primeras invasiones haitianas
El 22 de agosto de 1791, en el Santo Domingo Francés comenzó la rebelión de los negros esclavos contra sus amos blancos y mulatos, porque deseaban la abolición de la esclavitud. Lograron su objetivo el 4 de febrero de 1794, día en que la Asamblea Nacional Francesa abolió la esclavitud, con la finalidad de que […]
La era de Francia en Santo Domingo
En la parte occidental de la isla los soldados franceses se rindieron a los ingleses el 30 de noviembre de 1803, pero el general que comandaba la guarnición de Montecristi, Jean-Louis Ferrand, no quiso entregarse. Con seiscientos soldados se dirigió a Santo Domingo, donde depuso al comandante de la plaza, al también general francés Kerverseau, […]
Hateros y pequeños burgueses revelados
Durante los primeros tres años que siguieron a la fracasada invasión haitiana, Ferrand gobernó con el apoyo de los domínico-españoles. Fue una época de prosperidad en la que se desarrollaron los cortes de caoba, campeche y guayacán, para canjear dichas maderas por harina y mercancías traídas en barcos estadounidenses. Napoleón no podía enviar buques, por […]
La junta de Bondillo
Los domínico-españoles sitiaron la ciudad de Santo Domingo, la que estaba bajo el dominio del general francés Du Barquier. Delegados de varias ciudades del Santo Domingo Español se reunieron en Bondillo, Bayona, lugar cercano a Manoguayabo, el 13 de diciembre de 1808, para decidir el futuro político de la parte oriental de la isla.
La España Boba y la Independencia Efímera
La época que abarca desde la rendición del general francés Du Barquier, el 11 de julio de 1809, hasta la proclamación de la Independencia Efímera de Núñez de Cáceres, en la noche del 30 de noviembre de 1821, es llamada el Período de la España Boba.
Conspiraciones fallidas
En el período de la España Boba hubo tres conspiraciones fallidas tendentes a lograr la independencia. La más importante fue descubierta en septiembre de 1810, y se le denominó La Conspiración de los Italianos, porque formaba parte de la misma un capitán piamontés llamado Emigdio Persi. Formaban parte de esta conspiración el venezolano Juan Cataño, […]
Esclavitud y crisis económica
El 6 de mayo de 1813 llegó un nuevo gobernador, Carlos de Urrutia y Matos. Fue apodado Carlos Conuco, porque hacía conducir los presos a su estancia para obligarlos a trabajar en labores agrícolas.
La Independencia Efímera de Nuñez de Cáceres
Para poder dar exitosamente su golpe de Estado, Núñez de Cáceres prometió al comandante Pablo Alí, jefe del Batallón de Pardos y Morenos la abolición de la esclavitud. Sin embargo, en el acta redactada el 1ro. d diciembre de 1821, en la que se proclamó la creación del nuevo Estado con el que se gobernaría […]
La ocupación haitiana
En este período, que duró desde 1822 al 1844, hubo aspectos positivos como también negativos. Uno beneficioso fue la abolición de la esclavitud, el 9 de febrero de 1822, con la que fueron beneficiados alrededor de nueve mil esclavos.