cañada
Noticias

Vecinos de una calle de Pantoja no aguantan hedor nauseabundo de cañada

En el sector donde esta situada esta calle abundan pobreza y suciedad, y fue levantada en los alrededores de esta vereda que no ha sido nombrada por sus residentes, y que bordea todo el cementerio Cristo Redentor.

Cruzar por una pequeña escalera de madera colgada sobre una cañada repleta de desechos sólidos, aguas cloacales y un hedor pestilente, es la cruel realidad que afrontar a diario los niños, mujeres y hombres que residen en la calle Honor, en el denominado Callejón Villa Venecia, detrás del Laboratorio Sued, próximo a la carretera La Isabela, en Pantoja.

Esta pequeña comunidad, donde abundan pobreza y suciedad, fue levantada en los alrededores de esta vereda que no ha sido bautizada por sus residentes, y que bordea todo el cementerio Cristo Redentor.

Luego de unos trabajos por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) para mejorar la circulación de las aguas residuales, las pequeñas viviendas quedaron por debajo del nivel de la cuneta, lo que genera inundaciones cada vez que llueve en esa zona, además de la proliferación de criaderos de mosquitos, ratas y otros insectos. La reestructuración de la cañada, la falta de recogida de basura, drenajes obstruidos, falta de agua potable y las calles sin pavimentos son algunas de las problemáticas que presenta la comunidad.

Cuentan los vecinos que la solución se ha quedado en promesas viejas y conocidas por los dirigentes políticos, que solo aparecen en tiempos electorales, pero no vuelven a cumplir lo prometido.

Ante la falta de un hospital con distintos especialistas en Pantoja, otra de las problemáticas que enfrenta la comunidad, los munícipes siempre deben trasladarse a otras localidades distantes de su residencia para acudir a servicios de salud.

Vertedero improvisado

Reporteros de este medio, mientras caminaban por el sendero que lleva a la localidad de Villa Venecia, observaron que está sin pavimento, bordado por lomas de basuras y escombros hediondos que terminan siendo quemados por los vecinos.

Cuentan que desde sus inicios, el sector presentó la imposibilidad del paso de los camiones recolectores de basura y esto dificultó el retiro de los desechos. Ante estas circunstancias, los moradores han hecho de la entrada de la comunidad un vertedero improvisado que cada día los arropa.

Los residentes revelaron que, por decisión del director municipal de Pantoja, Fidel de los Santos, hicieron el vertedero, pues él les aseguró ubicar contenedores de basura, proyecto que durante el recorrido por los periodistas no se evidenció.

Sin agua potable

Al conglomerado de situaciones del sector detrás del Cementerio Cristo Redentor, se le suma la ausencia del servicio de agua potable desde el 14 de septiembre de 2023, tras la realización de una iniciativa dirigida por la CAADS para la nivelación del sendero con las casas.

De acuerdo con los testimonios ofrecidos al LISTIN DIARIO por los comunitarios de este concurrido sector, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo fue la entidad que inició en el 2023 el proyecto para eliminar la cañada, cuyos trabajos en estos momentos se encuentran paralizados sin explicación.

Los moradores, ante la falta de este recurso suministrado por el Estado, deben comprar a diario camiones de agua o la buscan en un pozo aledaño a la comunidad, limitándose a realizar los quehaceres en el hogar.

Andrés Montero, uno de los dirigentes de la Junta de Vecinos, expresó que la comunidad se encuentra abandonada por el Gobierno, debido al incremento de la insalubridad evidenciada fuera y dentro de las viviendas.

“Nos taparon la cañada, pero nos hicieron otra, dejando las casas enterradas”, manifestó el comunitario, quien junto a sus vecinos solo pide auxilio a las autoridades correspondientes para que el sector no continúe en deterioro crónico.

Cementerio necesita remodelación

Al fondo del sector se encuentra el viejo camposanto denominado Cristo Redentor; según alegaron los vecinos, su deterioro es por descuido de la alcaldía municipal.

Debido a la falta de mantenimiento, las viviendas del sector calle Honor, callejón Villa Venecia han sufrido daños tras el derrumbe de los muros divisorios, ubicados en la parte de atrás de sus casas, pues no es la primera vez que la misma se cae, explicó Adres Montero.

Según manifestaron los residentes disgustados, esta es otra de las promesas incumplidas por los directivos del ayuntamiento, ya que la pared debía ser reconstruida, pero temen que ahora la administración del camposanto no vaya a corregir la situación.