Monseñor Nouel

SIGLO XIX – Monseñor Nouel

La repoblación de Bonao se inició en el siglo XIX, de tal forma que ya a mediados de la centuria apareció como un puesto militar adscrito a la Común y a la provincia de La Vega. Entonces se le conocía con el nombre de San Antonio de Bonao.
Bonao durante la Independencia y la Restauración de la República
Debido a que para el período de la Independencia Nacional Bonao era todavía una zona rural, la posible participación de sus habitantes en los hechos no ha quedado debidamente registrada. Su posición distante de los escenarios de batalla y de centros de poder político, como Santo Domingo, Santiago o El Seibo, mantuvieron a la zona como lugar de alteraciones poco significativas.

Pero a partir de que fue convertido en puesto militar, en 1859, Bonao comenzó tener significación política. Por ello, uno de sus actos iniciales en la materia fue su pronunciamiento a favor de la Anexión de la República a España, hecho el 24 de marzo de 1861 por el coronel Manuel Álvarez, quien fue el primer comandante de Armas de Bonao. Del mismo modo que Bonao se sumó a la Anexión, su pronunciamiento a favor de la Restauración no se hizo esperar, y hacia el 28 de agosto de 1863 ya se había pronunciado en pro de la revolución que restauró la República Dominicana. El guía de este levantamiento en Bonao fue Pedro Antonio Casimiro.

Muy diferente de lo que sucedió durante la guerra independiente, en la conflagración restauradora Bonao se hallaba en el centro de la lucha, de ahí que tuviera un papel importante, sobre todo como vía de comunicación y como centro de apoyo de otros puntos más vulnerables a la ofensiva española, como fueron los casos de San Cristóbal, Baní y San José de Ocoa.

Las tropas bonaeras fueron comandadas por el general Pedro Antonio Casimiro, de origen haitiano. Este comandante y sus hombres eran vistos en cuantos lugares era preciso en el sur, a donde llegaban a través de las lomas de Piedra Blanca. En el 1864 Gregorio Luperón pernoctó continuamente en Bonao y se sirvió de sus habitantes para ejecutar acciones arriesgadas, como la toma de San Cristóbal, objetivo que se logró. Los españoles tuvieron que utilizar un ejército de unos cinco mil soldados para recuperar una posición tan estratégica durante la guerra, por su proximidad con la ciudad de Santo Domingo.

Etapa post restauradora

Concluida la guerra restauradora, en Bonao no se produjeron acontecimientos políticos trascendentales que hayan sido registrados por nuestros principales historiadores. La actividad más relevante que se menciona fue una reacción que se produjo en agosto de 1874 en contra de unos revolucionarios que se había levantado en Santiago, encabezados por Manuel Altagracia Cáceres.

Durante todo el siglo XIX las principales actividades económicas de la población de la hoy provincia de Monseñor Nouel eran de subsistencia, sin que se observara la producción de rubros orientados al mercado exterior.

SIGLO XX

Monseñor Nouel a comienzos del siglo XX
A comienzos del siglo XX la provincia Monseñor Nouel no se vio envuelta de manera destacada en las luchas políticas que se libraron entonces en el país, y así aconteció durante el período de la primera ocupación estadounidense, entre 1916-1924. Sin embargo, un hecho significativo de esta etapa, que puso las tierras de Bonao en la senda del desarrollo, fue la construcción de la carretera Duarte, que puso al descubierto las grandes riquezas naturales del lugar. A ese respecto, Víctor Medina Benet en su libro Los Responsables dice lo siguiente:

“Modernas carreteras comenzaron a enlazar las poblaciones más importantes y a abrir nuevos y fértiles campos para la agricultura y el comercio. La carretera Duarte, la más extensa e importante de todas, unió a la capital en el sur con Montecristi en la costa norte, encadenando además en su recorrido de 292 kilómetros a cinco pueblos: Bonao, Rincón, La Vega, Moca y Santiago de los Caballeros. El correo ahora se despachaba por tierra con regularidad y se tomaba un promedio de diez horas desde la capital al litoral norte”.

Pese a su escaso desarrollo económico y social, a partir de las primeras décadas del siglo XX la comunidad bonaera sentó las bases posteriores procesos de desarrollo. Así lo evidencia el hecho de que se establecieran en Bonao las primeras sociedades organizadas, que fungían principalmente como centros sociales y recreativos; entre ellas pueden mencionarse el Club de la Juventud, que se fundó en 1940, y los Clubes Comercio, La Esperanza y La Unión, a los que se agregó el Casino del Yuna en 1926. También, en este período se fundó el primer periódico de Bonao, con el nombre La Semana, creado en 1922 para protestar contra la ocupación militar estadounidense que se había iniciado en 1916.

Asimismo, el Censo Nacional realizado en el año 1920 arrojó importantes datos acerca cómo estaba compuesta la población de Bonao para esa fecha.

Monseñor Nouel y la Era de Trujillo
Durante la Era de Trujillo, entre 1930 y 1961, se afianzó el proceso de transformación que venía experimentando la provincia. Este proceso fue monopolizado por una figura del régimen, que fue José Arismendi Trujillo Molina (Petán), hermano del tirano.

Desde los inicios del régimen, Petán convirtió a Bonao en una especie de feudo personal. José Almoina, en su libro Una satrapía en el Caribe dice al respecto: “A este megalómano, le había hecho su hermano Rafael a más de Mayor del Ejército, árbitro de las tierras del Bonao y explotador de la finca Rancho Grande. Establecióse Petán en el Bonao, que hoy se llama Monseñor Nouel, y luego se hizo proclamar rey y señor, bajo la designación de Hijo Adoptivo de la Común. Pronto comenzaron en ella los crímenes para apoderarse de tierras y ganado y los raptos para llevar a cándidas doncellas al lecho del bárbaro. El nombre de José Arismendi es execrado en el Bonao”.

Petán Trujillo estableció la Hacienda Caracol, con 45,000 tareas, la mayoría de las cuales se adquirieron bajo presión, cohecho y precio vil.

Aficionado al espectáculo, Petán fundó el 1 de agosto de 1942 en la ciudad de Bonao una moderna estación de radio bautizada con el nombre de La Voz del Yuna. Esta transmitió desde Bonao hasta el 17 de mayo de 1946, y al día siguiente inició sus transmisiones desde la capital dominicana (llamada entonces Ciudad Trujillo). A partir de este momento, la emisora cambió de nombre, pasándose a llamar La Voz Dominicana.

Más tarde, el 1 de agosto de 1952, a La Voz Dominicana se le agregó un canal de televisión. Terminada la dictadura en 1961, este complejo de radio y televisión pasó a ser propiedad del Estado dominicano, cambiando de nombre a través del tiempo.

Las atrocidades de la dictadura trujillista generaron diversas actitudes de resistencia tanto a los abusos de Petán, como a la misma tiranía. Producto de la persecución desatada en contra de los opositores al régimen, murieron varias personas de Bonao, entre las que se mencionan las que se citan a continuación:

Muertos de Bonao durante la dictadura de Trujillo

•    José Alejandro Doménech Russo.
•    César Federico Larancuent (no era nativo de Bonao pero vivía aquí en el momento de irse al exterior, donde se enroló en la expedición del 14 de junio de 1959).
•    José Tomás Díaz Jáquez, asesinado en Rancho Arriba, San José de Ocoa.
•    Silvestre A. Mejía.
•    Benito Rosario.

Otras personas que se involucraron en las luchas antitrujillistas

•    Mayobanex Vargas, quien formó parte de la expedición del 14 de junio de 1959.
•    Aniana Vargas, quien estuvo en el exilio y se involucró en las organizaciones de exiliados.
•    Egidio Velásquez.

Monseñor Nouel en la guerrilla de 1963
Después de la caída de la dictadura de Trujillo, se desató en el país un activo proceso de luchas por la democracia, en el marco del cual fue elegido presidente de la República el profesor Juan Bosch, quien había sido líder antitrujillista en el exilio. Bosch asumió el poder en febrero de 1963, y siete meses después fue depuesto por un golpe de Estado.

En su lugar se estableció un Triunvirato, que inició una política represiva contra los sectores democráticos. Dos meses después del golpe de Estado, en el mes de noviembre de 1963, el Movimiento Revolucionario 14 de Junio organizó un alzamiento guerrillero en contra de los golpistas y por el retorno a la senda democrática. La loma Los Quemados, de Bonao, fue utilizada por la guerrilla del 14 de Junio, como paso para llegar hasta la zona de La Horma, en San José de Ocoa, donde sería establecido un frente. El grupo estaba encabezado por el comandante Polo Rodríguez, una de las figuras más prominentes de la organización.

Unos treinta guerrilleros componían dicho grupo, siendo casi todos capturados tan pronto como penetraron a Los Quemados. Un núcleo mínimo, en el que se encontraba el comandante Rodríguez, pudo eludir a las tropas del Ejército Nacional, y logró penetrar a San José de Ocoa, pero finalmente tuvo un encuentro con las fuerzas del gobierno, cayendo en el combate el comandante Polo Rodríguez y otros guerrilleros. De Bonao hubo un gran número de participantes en el movimiento guerrillero, entre quienes se encontraban:
•    Marcelino Rosario Vargas.
•    Freddy Reyes.
•    Zoilo Batista.
•    Luis Batista.
•    José Francisco González Michel.
•    Bienvenido Aquino Pimentel (quien presidía el 14 de Junio en Bonao).
•    José Javier.
•    Marcelino A. Vargas (Chilo).