NEYBA, provincia Bahoruco.- En el 2000, los dominicanos comenzaron a conocer tímidamente la exótica fruta pitahaya, colocada en la mesa actualmente como plato favorito de miles de hogares.

Su consumo se masifica cada vez más, mientras los productores aseguran que no dan abasto la cosecha.
Hylocereus undatus, es su nombre científico, llamada popularmente pitahaya y cuyo cultivo inició comercialmente en el 2016 con mayor incidencia en el Sur, específicamente Neyba y Galván.
Es una fruta exótica nativa de América Central y se distribuye ampliamente en las regiones tropicales de todo el mundo, donde se cultiva como planta ornamental.
Sin embargo, por su gran rendimiento la pitahaya o fruta del Dragón pasó a ser un producto comercial.
Actualmente, en el Sur, que incluye pedernales, Neiba, Galván y otros, su cultivo pasó de artesanal a industrial, con grandes extensiones de terreno en Pedernales, Neiba, Galván e Independencia.
Tomado de https://elnacional.com.do