Santiago. De las multas que a diario colocan los agentes de la Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett), el 80 por ciento corresponden a motoristas por la violación a las señales de los semáforos y uso de casco de protección.
Los lugares donde están instalados los sistema de semaforización, en vez de servir de ordenamiento vehicular, se convierten en un caos, debido a que con regularidad desde motoconchistas, empleados privados hasta los llamados deliverys irrespetan la señal en rojo que establece que debe detenerse.

Las aceras para los peatones, es utilizada para circular por parte de los motoristas, obligando a las peatones a lanzarse a las avenidas y correr el riesgo de ser chocados por un vehículo.
En ocasiones, un agente de la Digesett puede colocar hasta 20 y 30 multas en un día contra los motoristas. En Santiago se estima en 17,000 los que viven de trabajar como motoconchistas, unido a una gran cantidad que labora en colmados, farmacias, o como mensajeros.
“Esto está generando un mayor flujo de accidentes y por tanto un incremento de las muertes. Pienso que se requiere de hacer un estudio debido a que es preocupante cómo se generan situaciones con los que se desplazan en motores”, apuntó un agente de la entidad y que no quiso identificarse.
En las provincias de Santiago y Puerto Plata registran el mayor número de muertes por accidentes que involucra a motocicletas y que en su mayoría se da al violar la ley 241 sobre tránsito de vehículos. Las violaciones a las señales de tránsito no son exclusiva de los motoristas y los que se desplazan en pasolas, sino de conductores de vehículos de lujo.
Tomado del periódico El Caribe