El director de medios de la Presidencia, Federico Reynoso, informó que el presidente Luis Abinader destinó una inversión de RD$7,165 millones durante su primer período de gobierno (2021-2024) para fortalecer el sistema de salud en la provincia de Santo Domingo.

Destacó entre las intervenciones más apreciables, la remodelación del Hospital Materno Infantil Marcelino Vélez Santana en Santo Domingo Oeste, cuya renovación alcanzó un monto de RD$765 millones, con RD$559 millones destinados a infraestructura y RD$206 millones en equipamiento.
“Este hospital ahora cuenta con nuevas áreas de hospitalización, quirófanos, y unidades de cuidados intensivos neonatales y maternos, además de una ampliada unidad de diálisis”, afirmó.
Reynoso indicó que esa inversión ha permitido mejorar la infraestructura hospitalaria y el equipamiento médico, impactando positivamente en la calidad y el acceso a los servicios de salud.
El funcionario destacó también la construcción del Hospital General y de Especialidades Doctor Mario Tolentino Dipp en Santo Domingo Norte, que forma parte del proyecto «Ciudad de la Salud Santo Domingo» con una inversión de más de RD$2,800 millones,
Agregó que ese hospital ofrece 225 camas y una amplia gama de especialidades médicas, además de equipos avanzados para resonancia magnética, tomografía y hemodiálisis.
Otras obras importantes, dijo, incluyen el remozamiento del Hospital Ney Arias Lora (RD$10 millones), el Centro Sanitario de Santo Domingo (RD$40 millones), y el Centro de Diagnóstico en La Ciudad Juan Bosch (RD$121 millones). El Hospital General Dr. Vinicio Calventi también fue remodelado con RD$100 millones, mientras que el Hospital Félix María Goico recibió RD$22 millones para nuevas áreas de emergencias y odontología.
Además, el funcionario indicó que se comenzó la construcción de una unidad de quemados en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, con una inversión de RD$447 millones.
“Las mejoras en los centros de atención primaria también han sido notables, con un aumento del 32% en consultas médicas y un incremento del 81% en pruebas de laboratorio, gracias a la ampliación de servicios como odontología, fisioterapia y diagnóstico por imágenes”, afirmó Reynoso.