El emblema de la ciudad de Bonao es su escudo de armas. El 7 de diciembre de 1508, el monarca español otorgó escudos de armas a la Isla Española y a las ciudades de la misma. Para Bonao otorgó “un escudo blanco de espigas de oro en campo verde, debaxo del escudo dorado”. Hubo distintas interpretaciones del escudo según la ciudad sufría las vicisitudes de la historia, pero hoy está claro “que el escudo de la villa del Bonao es de nueve espigas de oro en campo verde y debajo del escudo, dorado. El tema del escudo es el valle de Bonao: su riqueza agrícola y sus minas de oro, con la diferencia de que hoy las minas son de níquel.
Related Articles
Economía y sociedad en Monseñor Nouel en el siglo XX
A comienzos del siglo XX, antes de construirse la carretera Duarte, Bonao era uno de los pasos imprescindibles para la comunicación por vía terrestre entre la ciudad de Santo Domingo y las comunidades del Cibao. Tulio H. Cestero, en el Relato de un viaje por el Cibao en 1901, publicado por la revista Eme Eme […]
SIGLO XIX – Monseñor Nouel
La repoblación de Bonao se inició en el siglo XIX, de tal forma que ya a mediados de la centuria apareció como un puesto militar adscrito a la Común y a la provincia de La Vega. Entonces se le conocía con el nombre de San Antonio de Bonao.
Bonao aguarda explotación de sus minas de niquel
Bonao, la villa que poéticamente ha sido llamada la de Las Hortensias, aguarda ahora que el Gobierno explote las minas de níquel que existen en la loma La Peguera, a unos 15 kilómetros de la ciudad.