En Barahona se celebra desde el 7 de octubre las fiestas patronales donde la patrona es la Virgen del Rosario. Uno de los carnavales más famosos son los que realizan los quechúas de Cabral que se caracterizan por utilizar un fuete hecho con soga de pita.
Related Articles
En Vuelta Grande todavía sueñan con disponer de agua potable y luz eléctrica
Tamayo. Después de subir y bajar lomas de manera peligrosa por el poco ángulo de las curvas, la vía por suerte asfaltada hasta Honduras, se llega a Vuelta Grande. Allí, a fuerza de la participación en esfuerzos de interés comunitario en compañía de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), se asumen iniciativas como la compra de una […]
Comerciantes y agricultores ocupan aceras y contenes de Cabral, en Barahona
Cabral, Barahona – Por la falta de un mercado y un matadero que es el anhelo de décadas de los residentes en este municipio, los comerciantes y agricultores se han establecido en las aceras y contenes de importantes vías y espacios públicos para vender sus mercancías y productos agrícolas.
Primera sociedad cultural recreativa de Barahona
A finales del año 1883, los caballeros Ignacio María Guerra, Jaime Mota, José María Sepúlveda, Eugenio Matos, Rafael Damirón (Peleto), Rafael Montalvo y González, Antonio María Brea, Evaristo Linares, Antonio Lluberes, Ignacio María Guerra hijo, Emilio Sánchez y otros, fundaron la sociedad recreativa llamada “Porvenir”, de la cual era presidente, Ignacio María Guerra.