Comunitarios de la zona norte del Distrito Nacional, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), denunciaron este domingo que la violencia, las deficiencias en el servicio eléctrico y la falta de atención a grupos vulnerables, como los envejecientes, siguen siendo problemas sin resolver desde hace 25 años.
Durante una visita a la redacción de Diario Libre, una comisión de Codonbosco, que representa los sectores 27 de Febrero, María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Villa María, Loma del Chivo, Agua Dulce, Villa Fontana y El Caliche, sostuvo que ninguno de los últimos cuatro gobernantes del país ha resuelto los principales problemas de estos barrios.
La comitiva de la organización, fundada en enero del año 2000, reiteró que aspectos como la violencia y la seguridad ciudadana continúan sin ser abordados de manera efectiva. En ese sentido, explicaron que el auge de la delincuencia ha obligado a los residentes a modificar sus rutinas diarias.
«Las celebraciones cristianas de la parroquia y la iglesia han tenido que cambiar sus horarios. Ahora deben ser a las cinco de la tarde, porque nadie se atreve a salir hacia su casa después de las siete de la noche», expresó José Mieses, miembro de la entidad.
Alexis Peña, otro integrante de Codonbosco, puso como ejemplo el caso de una vecina que fue asaltada al salir de la iglesia.
«Ella andaba con un paraguas y hasta eso le quitaron», comentó Peña, enfatizando la necesidad de un mayor patrullaje policial.
Apagones y aumento de la delincuencia
Los comunitarios señalaron que uno de los factores que han incrementado los asaltos y robos en las viviendas es la constante interrupción del servicio eléctrico en estos sectores.
Bandas juveniles y venta de drogas
Los residentes indicaron que otro problema relacionado con la violencia es la presencia de bandas juveniles, las cuales han generado preocupación entre directores de escuelas, quienes, incluso, han expresado su intención de renunciar debido a las peleas y la presencia de armas en los planteles.
También denunciaron el aumento de puntos de venta de drogas en sus comunidades, frecuentados incluso por menores de entre 10 y 15 años.
Apoyo a las actividades deportivas
Codonbosco solicitó la intervención de las autoridades para mejorar las condiciones del Club María Auxiliadora, un espacio deportivo que alberga a decenas de jóvenes que practican boxeo, taekwondo, voleibol y baloncesto.
El colectivo explicó que el techado de dicho recinto se encuentra deteriorado.
«Ni siquiera nos facilitan las herramientas deportivas, tenemos que comprarlas con nuestros propios recursos», explicó.
José Mieses destacó que, pese a las precarias condiciones de la instalación, el club ganó recientemente el primer lugar en un torneo de boxeo realizado en el Distrito Nacional.
Atención a grupos vulnerables
Los comunitarios pidieron a las autoridades prestar mayor atención a los grupos vulnerables de los barrios, como los envejecientes y las personas con discapacidad, quienes requieren asistencia en alimentos y medicamentos.
«En estos 25 años de fundación, hacemos un llamado a los líderes de los partidos políticos para que presenten a la circunscripción número tres del Distrito Nacional proyectos y planes que fomenten valores democráticos y participativos, promoviendo el desarrollo de una de las zonas más pobladas de la provincia», detalló Codonbosco en una misiva.