arboles
Provincias Dominicanas

Árboles inclinados, una amenaza a transeúntes y conductores en Santo Domingo

Inclinada hacia edificaciones o vías públicas se encuentra una nutrida cantidad de árboles en la ciudad de Santo Domingo, que representan un peligro para quienes se desplazan o viven próximo a estas plantas, cuya forma, según expertos, es el resultado de malas prácticas de poda que las autoridades buscan corregir.

Diario Libre consultó a representantes del Jardín Botánico y la Alcaldía del Distrito Nacional, quienes coincidieron sobre la importancia de una poda correcta, que no ha sido lograda por las empresas contratistas de las empresas distribuidoras de electricidad y las de telecomunicaciones durante el acondicionamiento de líneas.

«El 98 % de los árboles que tú ves inclinados en las avenidas es por las Edes. Cortan de un solo lado y ¿qué hace el árbol?, va buscando la luz solar y se inclina, situación que causa también el levantamiento de las raíces», sostuvo Francisco Metz, coordinador técnico de la Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía del Distrito Nacional.

«Hay que hacer una poda equilibrada. A la hora de sembrar en Santo Domingo hay que tener en cuenta que tenemos un suelo poco profundo, llega un momento en que la planta se puede ladear», indicó Moisés Montero, encargado de la División de Diseño y Mantenimiento de Jardines del Jardín Botánico.

La apuesta a especies endémicas
Francisco Jiménez, subdirector técnico del Jardín Botánico, explicó que esa entidad trabaja desde hace unos años con varias alcaldías una asesoría en el área de botánica de las especies apropiadas para plantar en las ciudades.

«Las especies que nosotros recomendamos son las endémicas y las nativas», indicó.

El especialista sostuvo que las referidas especies aportan a la fauna local, lo que genera un atractivo por las aves que llegan a la ciudad en busca de refugio. «Cuando tú plantas especies nativas y endémicas le das identidad propia a la ciudad como tal. Tenemos más de 30 especies de palmas que son óptimas para el paisajismo, no alteran el espacio físico ni rompen aceras y contenes, así como muchas especies herbáceas», señaló Jiménez.

Moisés Montero citó otros criterios para seleccionar un tipo de árbol para sembrar en la ciudad ,como el porte de la planta, su tamaño, conocer su sistema radicular, su ecología (si es de sombra, sol o si se adapta), también su follaje y época de floración.

Plan de arbolado y guía de especies
Francisco Metz informó que la Alcaldía del Distrito Nacional tiene definido y establecido un plan de arbolado realizado con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, el Jardín Botánico, la Academia de Ciencias y otras entidades. En el marco del plan se desarrolló una guía de especies nativas o endémicas para la siembra en espacios públicos.

«Esa guía tiene unos términos de referencia para plantar el árbol, que uno tome en cuenta si hay cables de alta o baja tensión», indicó el funcionario municipal, quien agregó que la Alcaldía impulsa una normativa de arbolado urbano que incluye, entre otras cosas, una norma que obliga a las compañías que brindan servicio de poda a buscar un consultor forestal y presentar un plan operativo de poda.